Eva García

Mi camino en la psicología empezó muy pronto, cuando tenía tan solo 7 años y desde el otro lado: como paciente. La terapia me regaló herramientas para crecer con una autoestima más sólida, aprender a poner límites y desarrollar la conciencia necesaria para atravesar cada etapa de mi vida. Esa experiencia me marcó profundamente y es una de las razones por las que hoy acompaño a otras personas en sus propios procesos.

En paralelo, decidí que quería vivir sobre un escenario, y lo hice realidad. Fui bailarina durante años, mientras estudiaba psicología a distancia, entre ensayos, funciones y clases. Y en medio de todo ello llegó mi primer hijo. Desde siempre me han interesado la maternidad y la crianza, pero fue al convertirme en madre cuando empecé a trabajar de forma habitual con padres y madres. 

Mi objetivo es acompañar en el reto de criar y educar desde el respeto, el amor y la conciencia, poniendo en el centro los cuidados y el apego, y combatiendo los estereotipos de género y la violencia doméstica.

La danza poco a poco se fue apagando, pero a la vez fue naciendo otro camino: el de la psicología con perspectiva de género. El activismo feminista, la divulgación, mi formación y mis vivencias me fueron colocando en un lugar desde el que hoy ejerzo con cariño, respeto y entrañas.

Uno de los proyectos con los que colaboro de forma altruista y que más orgullo me da es Dear Body: un grupo de mujeres con enfoque bodypositive con el que organizamos jornadas para mujeres con talleres de fotografía, manualidades, psicología, sexualidad, expresión corporal… Siempre con la máxima de que juntas somos manada, tejemos redes y nos acompañamos.

Estoy convencida de que la labor de quienes trabajamos en salud mental tiene un impacto real en la sociedad, del mismo modo que la sociedad deja huella en nuestra salud psicológica. Por eso decidí habilitarme como sanitaria: para no solo acompañar, sino también intervenir cuando hay un diagnóstico clínico. Trabajo desde un enfoque integrador y humanista, apoyado en las bases de la terapia cognitivo-conductual, que me permiten sostener mi práctica dentro del marco de la ciencia.

Mi formación

  • Graduada en Psicología por la UNED.
  • Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Europea.
  • Máster en Salud Sexual y Sexología Clínica por la UNED.
  • Titulada en Enseñanzas Profesionales de Danza Española y Flamenco por el Conservatorio Profesional de Danza Carmen Amaya.